Hoy estamos con Jorge Limón, director del instituto Macrobiótico de Andalucía (I.M.A) y autor del libro “DULCES SIN CULPA para toda la familia”. Al que entrevistaremos para hablar de la reciente publicación de su libro y la necesidad de tomar dulces saludables.
¿QUE TE MOTIVO A ESCRIBIR EL LIBRO?
Yo me dedico a enseñar a la gente a comer a través de consultas personalizadas, talleres y cursos. Generalmente la mayoría de las personas que me visitan padecen problemas de salud, algunos de ellos muy graves. En estos talleres cocinamos cereales, legumbres, verduras y dulces saludables. Al final de cada taller siempre sobra comida excepto los dulces. La gente tiene necesidad de tomar postres, incluso las personas que estas muy enfermas quieren comer un pastel, ese es el motivo de escribir este libro. Si vamos a comer un dulce de todas formas, al menos que sea de calidad, que no nos dañe aún más y lo mejor de todo incluso que nos ayude a sanarnos.
¿ESTOS DULCES SON APROPIADOS PARA TODAS LAS PERSONAS?
Todos los dulces están elaborados sin leche animal, sin azúcar, sin huevos, sin gluten y sin químicos de ningún tipo. Son los dulces más apropiados para personas que padezcan de este tipo de alergias o intolerancias y también para personas que se encuentren bien y quieran tomarse un buen postre conservando la salud.
¿SON DIFÍCILES LAS RECETAS Y EXTRAÑOS LOS INGREDIENTES?
He tratado desde el principio de elaborar dulces fáciles de hacer, con recetas sencillas que hasta un niño pueda realizar, con ingredientes que podamos encontrar en cualquier sitio (sin son ecológicos mejor), como son las almendras, peras o calabazas. Los ingredientes más raros que nos encontraremos es el agaragar (espesante natural), que se encuentra ya en herbolarios e incluso en grandes superficies y la harina de algarroba (sustituto del cacao).
DICES QUE ESTE LIBRO ES MUCHO MAS QUE UN LIBRO DE RECETAS ¿A QUÉ TE REFIERES?
A lo largo del año realizo al menos 7 talleres para enseñar a la gente a elaborar todo tipo de dulces o postres saludables, el curso empieza a las 10 y termina a las 18 h, en este curso cocinamos solo 12 recetas. El mismo dossier que entrego en el libro es la base de este libro, pero además realizamos más de 80 recetas. En resumen, es un curso intensivo metido en un libro que te permitirá aprender a elaborar tus propios dulces supersaludables y nutritivos.
¿QUÉ TIPO DE DULCES NOS ENSEÑA A COCINAR ESTE LIBRO?
El libro se divide en 10 secciones en ellas encontraremos tartas, bizcochos, helados, galletas, dulces navideños, de semana santa, flanes, bombones, dulces especiales para gente con problemas de salud grave y sopas y té depurativos. Estas dos últimas secciones son especialmente indicadas para depurarnos del consumo de azúcar refinado, lácteo o químico.
¿CREES QUE ESTE TIPO DE REPOSTERÍA TIENE FUTURO?
Yo diría que tiene presente, porque cada vez hay más demanda de tomar un dulce saludable por parte del consumidor informado de los peligros del consumo de alimentos como las harinas, el azúcar refinado, los lácteos o los químicos. En Andalucía solo hay 3 o 4 pastelerías que se dedican a este tipo de dulces, pero cada vez con más demanda. Espero que en el futuro solo existirán este tipo de postres, regeneradores y formadores de salud, al menos ese es mi deseo.
PARA TERMINAR ¿CUAL ES SU OBJETIVO CON LA PUBLICACIÓN DE ESTE LIBRO Y COMO HA SIDO SU ACOGIDA?
Con este libro he querido poner mi grano de arena para desterrar la idea de que el dulce es algo malo o que acarrea problemas de salud como el sobrepeso, eso solo es así con el dulce equivocado. El dulce fue el primer alimento que tomamos cuando vinimos al mundo, la leche materna cargada de carbohidratos y sustancias regeneradoras que potencian nuestro sistema inmunitario. Podemos y debemos seguir disfrutando de ricos postres con los ingredientes apropiados como cereales integrales, verduras o frutas.
Por otra parte la primera edición del libro se vendió en tan solo un mes, ahora estamos con la segunda edición que consta de más ejemplares y se están vendiendo a buen ritmo, he recibido email, wasap o Messenger de toda España y también del extranjero agradeciéndome la publicación del libro, esto es algo que no tiene precio y por lo que ya me siento más que pagado.
Quiero aprovechar para dar las gracias a todas las personas que colaboraron con este libro, desde amigos, alumnos o colegas de profesión y por supuesto a todos los que compraron el libro y desde sus cocinas crean salud, alegría y placer a familiares y amigos.
JORGE LIMÓN CASTELLANO
(Director del Instituto Macrobiótico de Andalucía)